Una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Concepción del Uruguay y la Fundación Sadosky permitió formar a 15 docentes locales en herramientas tecnológicas clave, como Programación de Aplicaciones, Inteligencia Artificial, Seguridad Informática y Diseño de Videojuegos. Gracias a esta capacitación, más de 300 estudiantes de 14 escuelas públicas accedieron a contenidos que les abren las puertas al mundo de la tecnología y la innovación.

Certificados en el Auditorio Municipal

El acto de entrega de certificados a los y las participantes de los Talleres de Vocaciones en TIC se llevó a cabo en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi”, con la presencia del Intendente Municipal Dr. José Eduardo Laurito, la Viceintendenta Ing. Rossana Sosa Zitto, concejalas, secretarios del Ejecutivo municipal, autoridades educativas, representantes de universidades, docentes, estudiantes y sus familias.

Durante su discurso, la Viceintendenta Sosa Zitto destacó el impacto de estas políticas en la transformación educativa de la ciudad:

“Estamos construyendo un ecosistema donde la tecnología no es una barrera, sino un catalizador para el aprendizaje. Estamos asegurando que las generaciones de hoy y del futuro tengan las habilidades y la mentalidad necesarias para liderar el camino en la economía del conocimiento.”

También remarcó el efecto multiplicador que tiene la formación docente:

“Un docente bien preparado puede formar a muchos estudiantes cada año. Si multiplicamos ese impacto por el número de docentes en nuestra ciudad, el potencial es enorme. Y ustedes son protagonistas de esta transformación.”

Formación para el futuro

Estas acciones se enmarcan en el Plan Estratégico Municipal de la Economía del Conocimiento (PMEC), que promueve vocaciones en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), y acompaña el desarrollo del futuro Polo Tecnológico “La Nube”, cuya inauguración está prevista para septiembre.

Con este tipo de iniciativas, Concepción del Uruguay continúa apostando a una educación innovadora, inclusiva y orientada a los desafíos del siglo XXI.